Qué es un artefacto Scrum

¿Buscas la respuesta rápida?

Los artefactos de Scrum son tres elementos esenciales: el Product Backlog (una lista priorizada de todo lo que se necesita construir para el producto), el Sprint Backlog (el plan de trabajo detallado para el Sprint actual) y el Incremento (el resultado “Hecho” del Sprint, una versión utilizable y potencialmente entregable del producto). Son cruciales porque maximizan la transparencia de la información clave, facilitando la inspección y la adaptación continua, pilares fundamentales de Scrum.

Quienes trabajamos en agilidad sabemos que Scrum no es solo una metodología, es un marco de trabajo ligero que nos permite construir productos complejos de forma adaptativa y eficiente. Su éxito radica en la transparencia, la inspección y la adaptación constantes. Para lograr esto, Scrum se apoya en una serie de “recipientes” o herramientas fundamentales: los artefactos.

Pero, ¿qué son exactamente los artefactos en Scrum y por qué son tan importantes para el éxito de un proyecto? Desvelemos su rol y cómo impactan directamente en la forma en que los equipos desarrollan y entregan valor.

¿Qué son los artefactos en Scrum? La base de la transparencia ágil

En el contexto de Scrum, un artefacto es una representación concreta y visible de trabajo o valor. Son herramientas diseñadas específicamente para maximizar la transparencia de la información clave, permitiendo que todas las partes interesadas (el Scrum Team y los stakeholders) tengan una comprensión compartida y precisa del progreso y el estado del producto.

Los artefactos son el corazón empírico de Scrum. Al hacer visible el trabajo y el valor, permiten la inspección continua en los eventos de Scrum y la adaptación necesaria si se detectan desviaciones. Sin ellos, sería imposible que el equipo y los interesados tomaran decisiones informadas.

El Scrum Guide es claro: existen tres artefactos principales en Scrum, y cada uno tiene un propósito único pero interconectado:

  1. El Product Backlog
  2. El Sprint Backlog
  3. El Incremento

Vamos a explorarlos en detalle.

El product backlog: la guía maestra del producto

El Product Backlog es, en esencia, la lista dinámica y priorizada de todo el trabajo necesario para mejorar o mantener un producto. Es la única fuente de requisitos para cualquier cambio a realizar en el producto.

¿Qué es el product backlog?

Se trata de una lista ordenada y emergente de las funcionalidades, requisitos, mejoras y correcciones que conforman el producto. No es una lista estática; evoluciona constantemente a medida que el producto crece, el mercado cambia o se obtiene nueva información.

La propiedad del Product Backlog recae exclusivamente en el Product Owner, quien es el responsable de su contenido, disponibilidad y orden. Esto no significa que el Product Owner lo cree solo, sino que es el encargado de asegurar que refleje la visión del producto y maximice el valor. Si deseas conocer más sobre el rol del Producto Owner visita Qué es un Scrum Product Owner: Guía para entender este rol

Contenido y ejemplos

Los elementos del Product Backlog pueden variar enormemente, desde nuevas funcionalidades (a menudo expresadas como historias de usuario) hasta correcciones de errores, mejoras de rendimiento o actualizaciones técnicas. Por ejemplo:

  • “Como usuario, quiero poder iniciar sesión con mi cuenta de Google para acceder rápidamente.”
  • “Optimizar el tiempo de carga de la página de inicio a menos de 2 segundos.”
  • “Corregir el error que impide a los usuarios guardar sus preferencias de perfil.”
  • “Implementar la pasarela de pago ‘X’ para ofrecer más opciones.”

Es crucial que los elementos del Product Backlog estén detallados apropiadamente (suficiente para el trabajo del siguiente Sprint, menos para el futuro), estimados (aunque la estimación puede ser un punto de historia o una talla de camiseta), y priorizados según su valor, riesgo o dependencia. A este proceso de asegurar que el Product Backlog sea claro y esté listo para los próximos Sprints se le conoce como refinamiento del Product Backlog.

Si deseas profundizar en esto te recomendamos la Guía práctica para escribir historias de usuario efectivas y este otro artículo sobre Requerimientos funcionales y no funcionales.

El sprint backlog: el plan del equipo para cada sprint

Mientras que el Product Backlog es una visión a largo plazo, el Sprint Backlog es el plan del equipo de desarrollo para el Sprint actual. Es una pieza clave para la autoorganización y la autonomía del equipo.

¿Qué es el sprint backlog?

El Sprint Backlog se compone de tres elementos principales:

  1. Los elementos del Product Backlog que el equipo de desarrollo ha seleccionado para el Sprint.
  2. El Objetivo del Sprint, que es el compromiso del equipo.
  3. El plan detallado para entregar el Incremento y lograr el Objetivo del Sprint.

A diferencia del Product Backlog, que es gestionado por el Product Owner, el Sprint Backlog es creado y propiedad del equipo de desarrollo. Ellos deciden cómo van a convertir los elementos seleccionados del Product Backlog en un Incremento “Hecho” durante el Sprint.

Creación y evolución

El Sprint Backlog se crea durante el evento de Sprint Planning. El equipo de desarrollo pronostica qué elementos del Product Backlog puede completar en el Sprint y, lo que es más importante, define el “cómo” realizará ese trabajo.

Es un plan vivo y emergente. El equipo de desarrollo puede refinar su Sprint Backlog durante el Sprint a medida que aprende más sobre el trabajo. Esto permite la adaptación dentro del Sprint sin comprometer el Objetivo del Sprint. Por ejemplo, pueden ajustar las tareas si se encuentran con un obstáculo inesperado.

Su rol en la transparencia

El Sprint Backlog hace visible el trabajo que el equipo se ha comprometido a completar en el Sprint y el progreso hacia el Objetivo del Sprint. Ofrece una imagen clara y en tiempo real de lo que el equipo está haciendo, lo que permite a todos los miembros y al Scrum Master inspeccionar el progreso y detectar posibles impedimentos.

El incremento: el resultado “hecho” y el valor entregable

El Incremento es el resultado de todo el trabajo “Hecho” durante un Sprint, sumado al valor de todos los Incrementos anteriores. Es la promesa de valor que el equipo de desarrollo entrega al final de cada ciclo.

¿Qué es el incremento?

El Incremento es una versión utilizable y potencialmente entregable del producto. Esto significa que está en condiciones de ser usado por los usuarios finales o desplegado en producción, incluso si el Product Owner decide no lanzarlo inmediatamente.

La propiedad del Incremento recae en todo el Scrum Team. Es el fruto del esfuerzo colaborativo del Product Owner, el Scrum Master y el equipo de desarrollo.

La definición de “hecho” (definition of done – dod)

Para que un trabajo se considere parte del Incremento, debe cumplir con la Definición de “Hecho” (Definition of Done o DoD). Esta es una descripción formal del estado del Incremento cuando cumple con la calidad requerida para el producto.

La DoD es crucial porque:

  • Garantiza la calidad y la coherencia en las entregas.
  • Crea una comprensión compartida de lo que significa “completado” en el Scrum Team.
  • Es un compromiso del Scrum Team para entregar valor con la calidad necesaria.

Más información en Criterios de Aceptación en Scrum: la clave para un ‘Done’ claro y sin ambigüedades

Entregabilidad y valor

Al final de cada Sprint, debe existir un nuevo Incremento utilizable. Esto es fundamental porque significa que, en cada ciclo, el equipo ha añadido valor real al producto. Incluso si no se despliega en producción, el hecho de que sea potencialmente entregable reduce el riesgo y permite una retroalimentación temprana.

Su rol en la transparencia

El Incremento proporciona la máxima transparencia sobre el valor real producido y el progreso acumulado del producto. Permite a los stakeholders inspeccionar el producto real en la Sprint Review y tomar decisiones informadas sobre las próximas prioridades.

Artefactos scrum vs. herramientas ágiles: clarificando conceptos

Es común que se confundan los artefactos de Scrum con otras herramientas populares en el mundo ágil. Es vital ser precisos: el Scrum Guide define solamente tres artefactos oficiales: Product Backlog, Sprint Backlog e Incremento.

Herramientas como el Tablero Kanban o el Gráfico Burndown son extremadamente útiles y a menudo se usan en combinación con Scrum para visualizar el trabajo y el progreso. Sin embargo, no son “artefactos” en el sentido formal del marco Scrum.

  • El Tablero Kanban es una herramienta visual que ayuda a los equipos a gestionar el flujo de trabajo. Muestra las tareas en diferentes estados (por hacer, en progreso, hecho) y ayuda a limitar el trabajo en curso (WIP). Si bien es común verlo junto a un Sprint Backlog, no es un artefacto de Scrum. Si deseas profundizar sobre Kanban, te recomendamos el artículo Qué es Kanban: Guía Completa para Optimizar el Flujo de Trabajo Ágil.
    .
  • El Gráfico Burndown (o Burnup) es un gráfico que muestra el trabajo restante en un Sprint (o proyecto) a lo largo del tiempo. Ayuda a visualizar si el equipo está en camino de completar el trabajo comprometido. Aunque proporciona transparencia, es una técnica de seguimiento, no un artefacto fundamental de Scrum.

Ambas herramientas son valiosas, pero la precisión terminológica es importante para evitar confusiones y asegurar que el equipo comprende los componentes esenciales de Scrum.

La interconexión de los artefactos para un scrum efectivo

Los tres artefactos de Scrum no operan de forma aislada; están intrínsecamente ligados y dependen el uno del otro para crear un ciclo de transparencia y retroalimentación constante.

El Product Backlog actúa como el punto de partida, conteniendo la visión del producto. De él, el equipo de desarrollo selecciona los ítems que formarán el Sprint Backlog, su plan detallado para el Sprint. Finalmente, el trabajo “Hecho” de ese plan se convierte en el Incremento, la nueva porción de valor que se añade al producto.

Esta relación simbiótica asegura que la información fluya, que el trabajo sea visible en todas sus etapas y que el equipo y los stakeholders puedan inspeccionar y adaptar de manera efectiva. Son el corazón de la autoorganización y el empirismo en Scrum.

Conclusión: Los artefactos, el pulso de tu proyecto ágil

Los artefactos de Scrum son mucho más que simples listas o entregables; son la manifestación de la transparencia, la inspección y la adaptación en el marco de Scrum. Dominar su uso y entender su propósito es fundamental para cualquier Scrum Team que busque maximizar el valor entregado y construir productos exitosos.

Al comprender a fondo el Product Backlog, el Sprint Backlog y el Incremento, empoderas a tu equipo para ser más predecible, colaborativo y, en última instancia, más efectivo.

Si quieres profundizar en cada uno de estos artefactos o en otros elementos clave de Scrum, sigue explorando nuestros artículos relacionados en la sección de Scrum del blog

Publicaciones Similares